[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Si desea contratar al coro para una Boda tiene que enviar un e-mail con sus datos a la dirección de correo
que aparece más abajo, indicando:
NOMBRE DE LOS NOVIOS . – FECHA DEL ACTO – HORA – NOMBRE DE QUIEN LO ENVÍA –
Responderemos a su petición lo antes posible.
[/vc_column_text][vc_text_separator title=»PARTES DE UNA BODA CON MISA CANTADA» color=»blue» border_width=»2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»ENTRADA DE LA NOVIA»][vc_column_text]Sin duda, uno de los momentos que más expectación levanta. En esta fase, además de las mencionadas más arriba para la entrada del novio, son muy apropiadas:
Si quieres optar por los clásicos, te recomendamos la tradicional Marcha Nupcial de Félix Mendelssohn . Sin embargo, puede ser original entrando con la primera parte del GLORIA de Antonio Vivaldi[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»TRAS LAS LECTURAS (ALELUYA)»][vc_column_text]Tocamos antes del evangelio. En esta fase, la única en la que la ceremonia “ se para” en función de la música, a no ser que el cura diga lo contrario, conviene escoger una pieza corta o en su defecto, extraer el tema principal de la obra para que suene la música durante un minuto o minuto y medio:
Te recomendamos Benedicat Vobis o Aleluya versión corta de Haendel[/vc_column_text][vc_text_separator title=»ENTREGA DE ANILLOS Y ARRAS»][vc_column_text]Cabe la posibilidad de tocar justo tras el consentimiento, a modo de celebración tras el enlace, pero nuestra experiencia nos ha demostrado que es mejor no tocar en ese momento ya que queda extraño, fuera de contexto. Es mucho mejor hacerlo en la siguiente fase, durante la entrega de anillos y arras. Nuestra música apoya las palabras entre los novios, sirviendo de “colchón” musical. Obras muy apropiadas debido a su carácter melódico y tranquilo son:
Canon de Pachelber en RE (instrumental)
Air de la Suite en Re nº3, de Bach (instrumental)[/vc_column_text][vc_text_separator title=»OFERTORIO»][vc_column_text]Al finalizar las peticiones comenzará a sonar música. Este es el momento central de la eucaristía, y dado su carácter profundamente religioso conviene escoger obras apropiadas. Es fundamental que éstas tengan además una carga melódica y dramática importante:
Ave Maria en alguna de sus variantes es lo más común y también nuestra propuesta.[/vc_column_text][vc_text_separator title=»SANTO»][vc_column_text]Recomendamos el Sanctus de Faure que es muy suave y relajante[/vc_column_text][vc_text_separator title=»CORDERO DE DIOS»][vc_column_text]Tras la bendición de los esposos, los nuevos esposos se saludan dándose la Paz.
Recomendamos una adaptación del Pie Jesu de Andrew Lloyd Webber a un Agnus Dei (Cordero de Dios ) para dos solistas y coro.
[/vc_column_text][vc_text_separator title=»COMUNIÓN»][vc_column_text]Esta fase es la más larga de la misa y en ella se pueden tocar dos obras dependiendo de los invitados que comulguen:.
Varias opciones son:
Ave Verum de Mozart
Panis Angelicus de C. Frank
O salutaris Hostia de Beethoven
Canon de Pachelber ( Instrumental)[/vc_column_text][vc_text_separator title=»FIRMA Y FOTOS»][vc_column_text]Al igual que en la comunión, si el sacerdote no apremia porque deba celebrarse una misa u otra boda, pueden tocarse una obra. Debido a que la ceremonia ha terminado y a que hay más ruido ambiental, interesan obras alegres y “potentes”:
Canticorum Iubilo de Haendel puede ser una buena opción[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»SALIDA»][vc_column_text]En la mayoría de los casos, de esta música disfrutarán solo los novios y padrinos ya que los invitados esperarán a la salida de la iglesia:
La opción tradicional es la marcha nupcial de Wagner[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]